Arte en Movimiento: Explorando la Escena Contemporánea de Bogotá

Arte en Movimiento: Explorando la Escena Contemporánea de Bogotá

En Paula Mendoza, creemos en el poder de las historias bien contadas. Por eso, creamos PM STORIES, un espacio donde compartiremos temas y personas que nos inspiran.

Para nuestra primera entrada, queremos hablar de algo profundamente ligado a nuestra esencia: el arte. Paula, nuestra Directora Creativa, además de ser joyera, estudió escultura, lo que ha definido su sensibilidad hacia las formas, el volumen y la expresión artística. A lo largo de su vida, sus referencias siempre han girado en torno al arte, y es por esto que queremos inaugurar este espacio destacando a algunos de los artistas contemporáneos más interesantes de Bogotá, la ciudad que vio nacer a Paula y que sigue siendo un epicentro de creatividad.

Hace unas semanas, le preguntamos a nuestra comunidad en redes cuáles eran sus artistas contemporáneos favoritos de Bogotá. Basándonos en sus recomendaciones y en la curaduría personal de Paula, hemos seleccionado seis nombres que merecen ser resaltados.

 

Los artistas contemporáneos bogotanos que nos inspiran

Saúl Sánchez (@saulsanchez_b)

Saúl Sánchez fusiona el arte con la ciudad, creando piezas que reflejan el dinamismo del entorno urbano. Su exploración de medios mixtos abarca desde la pintura en acrílico sobre lienzo hasta el tallado en madera, dotando a sus obras de una riqueza material que cautiva. Sus composiciones juegan con la textura y el color, generando una sensación de movimiento y profundidad que nos enamoró.

 

Mauricio Salcedo (@mauriciosalcedo_estudio)

El trabajo de Mauricio Salcedo se caracteriza por su exploración del espacio y la geometría, utilizando técnicas mixtas que le dan a su obra una identidad única. Nos cautivaron especialmente sus esculturas e instalaciones, que reimaginan los espacios y desafían nuestra percepción de la forma y la arquitectura. Su capacidad para crear estructuras dinámicas hace que su obra sea una experiencia inmersiva para el espectador.

 

Santiago Lemus (@santiagolemuss)

Inspirado por la ciudad y su entorno, Santiago Lemus aborda temáticas urbanas desde una perspectiva contemporánea. Sus obras combinan elementos gráficos con estructuras tridimensionales, logrando capturar la esencia del paisaje moderno de Bogotá. Su habilidad para transformar lo cotidiano en arte es lo que hace que su trabajo resuene con quienes experimentan la ciudad de manera visual y emocional.

 

Magia Tahuanty (@tahuanty)

Este artista multidisciplinario experimenta con técnicas que van desde la pintura hasta la instalación, explorando temas de identidad y resistencia. Su obra destaca por la mezcla de colores vibrantes, que maneja con maestría en óleos, acuarelas y otras técnicas, logrando composiciones impactantes que transmiten energía y emoción. Además, incorpora elementos multisensoriales como sonido y luces, agregando una dimensión inmersiva a sus piezas. Su trabajo, cargado de simbolismo, se convierte en una plataforma de diálogo sobre la sociedad y la cultura.

 

Cristina Camacho (@camacho_cristina)

Cristina Camacho es una artista cuyo trabajo se distingue por su riqueza en textura y movimiento, especialmente en sus piezas de acrílico sobre lienzo. Sus obras invitan al espectador a un viaje sensorial y conceptual único. Nos encanta cómo reinterpreta elementos de la naturaleza y la figura femenina a través de la abstracción, transformándolos en expresiones visuales cautivadoras.

 

Daniela Durán (@danieladuranart)

Daniela Durán es una artista que celebra la feminidad a través de sus esculturas, explorando la fuerza y la delicadeza del cuerpo femenino en cada una de sus piezas. Su trabajo juega con metales y formas tridimensionales, desafiando la percepción del espacio mediante el uso de perspectivas y sombras. A través de su dominio del volumen y la materialidad, transforma la solidez del metal en composiciones etéreas y dinámicas, invitando al espectador a descubrir nuevas dimensiones de la belleza y la identidad femenina.

Este es solo el comienzo de un espacio donde exploraremos no solo el arte, sino también la joyería, la moda, la historia, la cultura y demás. Queremos que PM STORIES sea un punto de encuentro para quienes buscan inspiración en diversas formas de creatividad.

¿Qué otros temas les gustaría ver aquí? Los invitamos a ser parte de esta conversación y a seguir explorando con nosotros.

¡Bienvenidos a PM STORIES!